Aspectos diferenciales del riesgo de abandono al inicio del tratamiento de la adicción a la cocaína en pacientes con trastornos de la personalidad

José Miguel Martínez-González, Natalia Albein-Urios, Oscar Lozano-Rojas, Antonio Verdejo-García

Resumen


El objetivo de este trabajo fue conocer el riesgo de abandono del tratamiento de pacientes en tratamiento por su adicción a la cocaína en función de variables como la psicopatología en el Eje II, el nivel de gravedad del ajuste psicológico o la impulsividad. La muestra estaba compuesta por 95 pacientes, de los que el 53.7 % presentaba un trastorno de la personalidad. Se utilizó una metodología descriptiva que nos permitió conocer las correlaciones entre diferentes variables, su capacidad predictiva y las diferencias entre grupos con respecto a variables relacionadas con el abandono del tratamiento. Este trabajo muestra que el riesgo de abandono durante los dos primeros meses no viene determinado por la presencia de un trastorno de la personalidad. En relación a los perfiles cognitivos de personalidad se comprueba que el antisocial presenta más riesgo de abandono. El perfil de paciente con más riesgo de abandono del tratamiento al iniciar el tratamiento presenta un menor nivel de calidad de vida autopercibida y niveles más elevados de impulsividad, en especial la experiencia de fuertes impulsos bajo condiciones de afectos positivos. Se ha comprobado que la presencia de sentimientos adversos como afectos, emociones, sensaciones y sentimientos que afectan al paciente es la dimensión que tiene un papel más destacado en el análisis del riesgo de abandono del tratamiento. Este trabajo permite poner de relieve las variables que deben atenderse con más especificidad desde el inicio del tratamiento porque se han relacionado más claramente con un mayor riesgo de abandono del tratamiento. 


Palabras clave


abandono, adherencia, trastornos de la personalidad, tratamiento, cocaína.

Texto completo:

PDF

Referencias


Albein-Urios, N., Martínez-González, J. M., Lozano-Rojas, O. y Verdejo-García, A. (2011). Estudio preliminar para la validación de la versión española del Personality Belief Questionnaire. Trastornos Adictivos, 13, 144-50.

APA, (2002). DSM-IV-TR Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, IV Texto Revisado. Barcelona: Masson.

Beck, A. T. y Beck, J. S. (1991). The Personality Belief Questionnaire. Unpublished assessment instrument. Bala Cynwyd, PA: The Beck Institute for Cognitive Therapy and Research.

Becoña, E., Cortés, M., Arias, F., Barreiro, C., Berdullas, J., Iraurgui, I.,…Villanueva, V. (2011). Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica en Formación. Barcelona: Socidrogalcohol.

Bordin, E. (1979). The generalizability of the psychoanalytic concept of the working alliance. Psychoterapy: Theory, Research and Practice, 16, 252-260. doi:10.1037/h0085885.

Caballero, L. (1993). Determinantes y significado de la retención en programas para drogodependientes. En M. Casas y M. Gossop (Coord), Recaída y prevención de recaídas. Barcelona: Citran.

Caballero, L (2005). Adicción a cocaína: neurología clínica, diagnóstico y tratamiento. Madrid: PNSD.

Daley, D. C y Zuckoff, A (2004). Cómo mejorar el cumplimiento terapéutico en la patología dual y pacientes drogodependientes. Barcelona: Glosa.

Epstein, D. H., Willner-Reid, J., Vahabzadeh, M., Mezghanni, M., Lin, J. L., Preston, K. L. (2009). Real-time electronic diary reports of cue exposure and mood in the hours before cocaine and heroin craving and use. Archives of General Psychiatry, 66, 88-94. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2008.509.

Fernández, E., López, A. y Becoña, E. (2010). Trastornos de la Personalidad y abstinencia del consumo de tabaco en un tratamiento psicológico para dejar de fumar. Psicothema, 22, 357-362.

First, M., Spitzer, R., Gibbon, M. y Williams, J. (1999). Guía del usuario para la entrevista clínica estructurada para los trastornos de la personalidad del Eje I del DSM-IV (SCID-I). Madrid: Masson.

Forcada, R., Pardo, N. y Bondia, B. (2006). Impulsividad en dependientes de cocaína que abandonan el consumo. Adicciones, 18, 111-118.

Golberg, D. P. y Hiller, V. F. (1979). A scaled version of the General Health Questionaire. Windsor: NFER Publishing Company.

González-Saiz, F. M., Carulla, S., Martínez J. M., López, A., Ruiz, J. y Guerra, D. (1997). Indicador del tratamiento de la adicción a opiáceos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Hersoug, A. G., Monsen, J. T., Havik, O. E. y Hoglend, P. (2002). Quality of early working alliance in psychotherapy: diagnoses, relationship and intrapsychic variables as predictors. Psychother Psychosom, 71, 18-27. doi: 10.1159/000049340.

Higgins, S., Budeney, A., Bickel, W., Foerg, F., Donham, R. y Badger, G. (1994). Incentives improve outcome in outpatient behavioral treatment of cocaine dependence. Archive General Psychiatry, 1, 568-76. doi:10.1001/archpsyc. 1994.03950070060011.

Iraurgi, I., Sanz, M. y Martínez-Pampliega, A. (2004). Funcionamiento familiar y severidad de los problemas asociados a la adicción a drogas en personas que solicitan tratamiento. Adicciones, 16, 185-95.

Jackson, T. R. (2002). Treatment practice and research issues in improving opioid treatment outcomes. Science and Practice Perspectives, 1, 22-28.

Kokkevi, A., Stefanis, N., Anastasopoulou, E. y Kostogianni, C. (1998). Personality disorders in drug abusers. Prevalence and their association with axis I disorders as predictors of treatment retention. Addictive Behaviors. 23, 841-853.

Lambert, M. J., Hansen, N. B. y Finch, A. E. (2001). Patient-focused research: using patient outcome data to enhance treatment effects. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69, 159-72. doi:10.1037/0022-006X.69.2.159.

Lingiardi, V. Filippucci, L. y Baiocoo, R. (2005). Therapeutic Alliance evaluation in personality disorder psychotherapy. Psychotherapy Research, 15, 45-53. doi: 10.1080/10503300512331327047.

Long, C. G., Williams, M. y Hollin, C. R. (1999). Within treatment factors as predictors of drinking outcome following cognitive-behavioral treatment. Addiction Biology, 4, 238-239.

López, A., Becoña, E., LLoves, M. Moneo, A., Viestez, I., Camelo, J.,… Díaz, E. (2007). Evolución del tratamiento y consumo en personas con dependencia de la cocaína a los doce meses en función de la psicopatología asociada y funcionamiento cotidiano. Adicciones, 19, 251-266.

López, A., Becoña, E., Casete, L., Lage, M. Díaz, E., García, J.,… Moneo, A. (2007). Dependencia de la cocaína y trastornos de personalidad. Análisis de su relación en una muestra clínica. Trastornos Adictivos, 9, 215-227.

López-Ibor, J., Pérez Urdániz, A. y Rubio, V. (1996). Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad; Módulo DSM-IV. Versión Española. Madrid: Organización Mundial de la Salud.

Lozano, O. M., Rojas, A. J. y Pérez, C. (2006). Construcción de un test para medir la calidad de vida relacionada con la salud específico para drogodependientes. Sevilla: Junta de Andalucía.

Loranger, A., Lenzenweger, M., Gartner, A., Lehmann, V., Herzig, J., Zammit, G,... Young, R. (1991). Trait State artifacts and the diagnosis of personality disorders. Archives of General Psychiatry, 48, 720-728. doi:10.1001/archpsyc. 1991.01810320044007.

McMahon, R., Kelley, A. y Kouzekanani, K. (1993). Personality and coping styles in the prediction of dropout from treatment for cocaine abuse. Journal of Personality Assessment,61, 147-155. doi:10.1207/s15327752jpa6101_11.

Martínez-González J. M., Graña J. y Trujillo H. (2009). Influencia de los trastornos de la personalidad y patrones de consumo en la eficacia de un programa de prevención de recaídas para el tratamiento del alcoholismo. Adicciones, 21, 105-111.

Martínez-González J. M., Graña, J. y Trujillo, H. (2010). La calidad de vida en alcohólicos con trastornos de la personalidad: relación con el ajuste psicológico y el craving. Psicothema, 22, 562-567.

National Institute on Drug Abuse (2002). In drug abuse, gender matters. NIDA notes, 17, 3-5.

Pretzer, J. (1998). Cognitive-behavioral approaches to the treatment of personality disorders. En C. Perris, P.D. McGorry y D. Patric, Cognitive psychoterapy of psicotic and personality disorders. Handbook of theory and practice (pp.269-291). Nueva York: John Wiley and sons.

Pedrero, E. y Puerta, C. (2001). Atención a usuarios de cocaína desde un centro de atención a drogodependencias (CAD-4). Trastornos Adictivos, 3, 11-20.

Perry, J. C. y Bond, M. (2002). Estudios empíricos sobre psicoterapia en trastornos de la personalidad. En J. G. Gunderson y G. O. Gabbard. Psicoterapia de los trastornos de la personalidad (pp.1-35). Barcelona: Ars Médica.

Sánchez-Hervás, E., Secades, R., Santonja, F., Zacarés, F., García-Rodríguez, O., Martín, E.,… García, G. (2010). Abandono del tratamiento en adictos a cocaína. Adicciones, 22, 59-64.

Sánchez-Hervas, E., Tomás, V., Molina, N., Del Olmo, R. y Morales, E. (2002). Procesos de cambio en conducta adictiva. Adicciones, 14, 337-344.

Sargeant, M., Bornavolova, M., Trotman, A. y Lejnez, C. (2012). Facets of impulsivity in the relationship between antisocial personality and abstinence. Addictive Behaviors, 37, 293-298. doi:10.1016/j.addbeh.2011.11.012.

Sirvent, C. (2009). Fracaso, abandono y cumplimiento terapéutico. Norte de Salud Mental, 33, 51-58.

Sirvent, C. (2010). Predicción del abandono (vs. éxito) terapéutico en adicciones. Presentación del cuestionario VPA-30 de variables de abandono y adherencia al tratamiento en adicciones. Interpsiquis: congreso virtual de psiquiatría. 11º Congreso.

Tyrer, P. y Davidson, K. (2002). Terapia cognitiva en los trastornos de la personalidad. En J.G. Gunderson y G.O. Gabbard. Psicoterapia de los trastornos de la personalidad (pp.131-149). Barcelona: Ars Médica.

Urbanoski, K, Kelly, J., Hoeppner, B. y Slaymaker, V. (2012). The role of therapeutic alliance in substance uso disporder treatment for young adults. Journal of Substance Abuse Treatment, 43, 344-351. doi:10.1016/jjsat.2011.12.013.

Verdejo-García, A., Lozano, O., Moya, M., Alcázar, M.A. y Pérez-García, M. (2010). Psychometric properties of a Spanish version of the UPPS-P impulsive behavior scale: reliability, validity and association with trait and cognitive impulsivity. Journal of Personality Assessment, 92, 70-7. doi:10.1080/00223890903382369.

Vergara-Moragues, E., González-Saiz, F., Lozano, O. y Verdejo-García, A. (2013). Psiquiatric profile of three-month relation in cocaine-dependent patients treated in a therapeutic community. Journal Study Alcohol Drugs, 74, 452-459.

Verheul, R., Van den Bosch, L. y Ball, S. (2007). Abuso de sustancias. En J. M. Oldham, A. E. Skodol y D. Bender, Tratado de los trastornos de la personalidad (pp. 465-478). Madrid: Elsevier Masson.

Whiteside, S. y Lynam, D. (2001). The Five Factor Model and impulsivity: using a structural model of personality to understand impulsivity. Personality and Individual Differences, 30, 669-689. doi: 10.1016/S0191-8869(00)00064-7




DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.13

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.