Desarrollo y validez de un cuestionario para medir el cambio educativo en comunidades terapéuticas para drogodependientes

Eduardo J. Pedrero, I.M. Martínez, A. Olivar

Resumen


Presentamos las etapas de elaboración y estudios de validez y fiabilidad del Cuestionario de Cambio Educativo CCE-66, diseñado para estimar los resultados de la acción educativa realizada en Comunidad Terapéutica Profesional (CTP) para drogodependientes. Basado en la Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen, el CCE-66 pretende estimar la intención conductual de los sujetos de comportarse según determinados valores sociales, antes y después de la acción educativa en CTP. Las pruebas preliminares informan de cifras satisfactorias en cuanto a fiabilidad y validez del cuestionario, que también se ha aplicado sobre una muestra normativa de población general en la cual la variable Intención Conductual Guiada por Valores se distribuye de forma normal, lo que permite una estimación normalizada de los valores de cambio apreciados. Se ofrece el CCE-66 como instrumento válido para incluirlo en las baterías de evaluación de los equipos que trabajan en las CTP.


Palabras clave


Comunidad Terapéutica; Evaluación; Instrumentos; Educación; Valores; Tratamiento de Drogodependientes

Texto completo:

PDF

Referencias


ABAD, MA; NIETO, J; LÓPEZ, C (1998). Estilo neurótico: perfiles empíricos de variables cognitivas. An Psiquiatría, 5 (5): 177-182.

AGUILAR, I (1997). Retención en Comunidad Terapéutica: La C.T. Profesional de Barajas. Adicciones, 9 (2), 181-194.

AJZEN, I(1988). Attitudes, personality, and behaviour. Chicago: The Dorsey Press.

AJZEN, I; TIMKO, C; WHITE, JB (1982). Self-monitoring and the attitude behavior relation. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 426-35.

ALONSO, C; COMAS, D; MEGÍAS, E; PEDRERO, Y (1995). Los valores de los adolescentes y el consumo de drogas. Rev.Adicciones, 7 (1): 77-90.

BAEZA, MC (1992). Formación de Actitudes como alternativa a la prevención de la droga. Adicciones, 4 (3): 183-96.

BARBERO GARCíA, M. I. (1993): La entrevista y los cuestionarios. En M.I. BARBERO GARCÍA: Métodos de elaboración de escalas. Psicometría II. Madrid: UNED.

BECOÑA, E (1986). La relación actitud-conducta. Santiago de Compostela: Grial.

BECOÑA, E (1993). La utilidad de la teoría de la acción razonada en la predicción de la abstinencia en el tratamiento de fumadores. Revista Española de Drogodependencias 18 (1): 3-14.

BRUBAKER, RG.; PRUE, DM; RYCHTARIK, RG (1987). Determinants of disulfiram acceptance among alcohol patients: A test of the theory of reasoned action. Addictive Behaviors, 12 (1): 43-51.

BUDD, RJ (1987). Predicting cigarette use: The need to incorporate measures of salience in the theory of reasoned action. Journal of Applied Social Psychology, 16 (8): 663-85.

CALAFAT, A. (1984): Eficacia de un programa de prevención sobre drogas, especialmente centrado en la "toma de decisiones" según sea desarrollado por especialistas o por profesores de alumnos. Drogalcohol, 9 (3): 147-516.

COMAS, D (1994). Criterios y normas para la homologación de Comunidades Terapéuticas Profesionales para Toxicómanos. Madrid: APCTT.

ESCÁMEZ, J (1990). Drogas y Escuela: Una propuesta de prevención. Madrid: Dykinson.

ESCÁMEZ, J; FALCÓ, P; GARCÍA, R; et al (1993). Educación para la salud. Valencia: NAU Llibres.

FERNÁNDEZ, C; LLORENTE, JM; CARRÓN, J (1995). Sistema Estándar de Evaluación de la A.P.C.T.T. Barcelona: APCTT.

FERNÁNDEZ, C; LLORENTE, JM; GUTIÉRREZ, MA; NISO, M (1996). Características de personalidad de heroinómanos tratados en una comunidad terapéutica. Adicciones, 8 (1), 33-51.

FERRANZ, M. (1994): SPSS/PC+V 5.0. Instrucciones para el manejo de los módulos base. Profesional statistics, advances, categories and trends. Madrid: Dykinson.

FISHBEIN, M,.; AJZEN, I (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Reading, Addison Wesley.

FISHBEIN, M,.; AJZEN, I (1980). Understanding attitude and predicting social behavior. New York: Prendice Hall.

FLORES, PJ (1985). Alcoholism treatment and the relationship of native American Cultural values to recovery International Journal of the Addictions, 20 (11-12):1707-26.

HUBBARD, RL; MARSDEN, ME; RACHAL, JV et al (1989). Drug Abuse Treatment: A National Study of Effectiveness. North Carolina: Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1989.

KRISTIANSEN, CM (1985). Smoking, health behavior, and values priorities. Addict Behav, 10 (1): 41-4.

KRISTIANSEN, CM (1985). Smoking, health behavior, and values: a replication, refinement and extension. Addict Behav,10 (3): 325-8.

LAFLIN, MT; MOORE-HIRSCHL, S; WEIS, DL; HAYES, BE (1994). Use of the theory of reasoned action to predict drug and alcohol use. International Journal of the Addictions, 29 (7): 927-40.

LUENGO, M.A. (1985): Values and personality: A survey of their relationship in the case of juvenile delinquency. Personality and Individual Differences, 6, 519-522.

LUENGO MARTÍN, M.A.; ROMERO TAMAMES, E.; GÓMEZ FRAGÜELA, j.a.; GUERRA LÓPEZ, A.; LENCE PEREIRO, M. (1999): La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la Escuela:Análisis y

evaluación de un programa. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

MARÍN, B; MARÍN, G; PÉREZ, EJ; et al (1990). Cultural differences in attitudes toward smoking: Developing messages using the theory of reasoned action. Journal of Applied Social Psychology, 20 (6, 2): 478-93.

MILLER, JS; SENSENIG, J; STOCKER, RB; CAMPBELL, R (1973). Value patterns of drug addicts a function of race and sex. International Journal of Addictions, 8 (4):589-98.

MILLER, JS; SENSENIG, J; RAYMOND; JS (1974). Values structure as a predictor of type of discharge among residential addicts. International Journal of Addictions, 9 (1): 127-36.

MOLPECERES, M.A. (1991): Sistemas de valores, estilos de socialización y colectivismo familiar. Un estudio exploratorio de sus relaciones. Tesis de Licenciatura. Dirs: G.Musitu y A.M. Fontaine. Universitat de Valencia.

MORALES, P. (2000): Medición de actitudes en Psicología y Educación. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

MORGAN, M. (1997): EMCCDA Instrument Bank. Core scales, sources and guidelines. Dublin: St. Patrick’s College.

MUÑIZ, J. (1994): Teoría clásica de los tests. Madrid: Pirámide.

NAVARRO BOTELLA, J. (2000): Factores de riesgo y protecciónde carácter social relacionados con el consumo de drogas. Madrid: Plan Municipal contra las Drogas, Ayuntamiento de Madrid.

NORMAN, NM; TEDESCHI, JT (1989). Self-presentation, reasoned action, and adolescents' decisions to smoke cigarettes. Journal of Applied Social Psychology, 19 (7, 2): 543-58.

ORTIZ, M; ABAD, A (1985). Escala de valores en neuróticos. An Psiquiatría, 1 (2): 57-63.

PEDRERO PÉREZ E.J.; MARTÍNEZ HIGUERAS I.M. Marco teórico para la evaluación de resultados en la comunidad terapéutica profesional: Confluencia de aspectos psicológicos y educativos. Adicciones, 13,3:253-261.

PLAN MUNICIPAL CONTRA LAS DROGAS. Memoria 1998. Madrid: Ayto. de Madrid, 1999.

PONS DÍEZ, J.; BERJANO PEIRATS, E.; GARCÍA PÉREZ, F. (1996) : Variables psicosociales que discriminan el consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Adicciones, 8 (2): 177-191.

PONS DÍEZ, J.; BERJANO PEIRATS, E. (1999): El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: Un modelo explicativo desde la Psicología Social. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

ROKEACH, M (1973): The nature of human values. New York: Free Press.

ROKEACH, M; REAGAN, JF (1980). The role of values in the counseling situation. The personnel and guidance Journal, 576-81.

ROMERO, E. (1996): La predicción de la conducta antisocial: Un análisis de las variables de personalidad. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.

ROMERO, E.; SOBRAL, J.; LUENGO, M.A. (1999): Personalidad y delincuencia. Entre la biología y la sociedad. Granada: Grupo Editorial Universitario.

SÁNCHEZ, E; TOMÁS, VM (1996). Actitudes y drogodependencias: Elaboración de un cuestionario de medida. Inf Psicol, 60: 50-8.

SCHLEGEL, RP; D'AVERNAS, JR; ZANNA, M; DITECCO, D; MANSKE, SR (1987). Predicting alcohol use in young adult males: A comparison of the Fishbein-Ajzen model and Jessors Problem Behavior theory. Drug Soc, 1 (4):7-24.

SCHLEGEL, RP; D'AVERNAS, JR et al (1992). Problem drinking: A problem for the theory of reasoned action? Journal of Applied Social Psychology, 22 (5): 358-85.

SCHWARTZ, S.; BILSKY, W. (1987): Toward a universal psychological structure of human values. Journal of Personality and Social Psychology, 53 (3): 550-562.

SUTTON, S (1989). Smoking attitudes and behavior: Applications of Fishbein and Ajzen's theory of reasoned action to predicting and understanding smoking decisions. Univ London.

TOLER, C (1975). The personal values of alcoholics and addicts. Journal of Clinical Psychology, 31 (3): 554-57.

TOMÁS GRADOLÍ, VM; SÁNCHEZ HERVÁS, E; GARCÍA LÓPEZ, R (1997). Las actitudes y el mantenimiento de la abstinencia en personas drogodependientes. En Escámez, J ed: Prevención de la drogadicción. Valencia: Nau Llibres.




DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.511

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.