Consumo de basuco en mujeres transgénero, de tres ciudades de Colombia

Autores/as

  • Sara Milena Ramos Jaraba UNIVERSIDAD CES
  • Dedsy Yajaira Berbesí Fernández UNIVERSIDAD CES
  • Elizabeth Trejos-Castillo Texas Tech University

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.1617

Palabras clave:

Mujeres transgénero, basuco, consumo de sustancias psicoactivas, Colombia.

Resumen

Este artículo tuvo como objetivo describir los factores asociados al consumo de basuco en mujeres transgénero de tres ciudades de Colombia. Se realizó un estudio descriptivo transversal, a través del muestreo dirigido por los entrevistados (MDE) y en el cual participaron 688 mujeres transgénero de Bogotá, Medellín y Santiago de Cali. Se realizaron análisis descriptivos, asociaciones bivariadas y una regresión de tipo binomial. La prevalencia del consumo de basuco fue de 11%, y los factores asociados a su consumo entre las MT fueron, ser de estrato socioeconómico bajo, vivir sola, percibirse vulnerable al VIH, haber tenido una ITS en el último año y consumir marihuana. El consumo de sustancias en las MT en Colombia es elevado al compararlo con población general, se evidencia que el consumo de basuco se enmarca en el contexto de vulnerabilidad social. Es necesario incentivar la creación de políticas y programas con un abordaje integral en salud, que tengan como uno de los ejes de acción la prevención del consumo de sustancias psicoactivas entre las mujeres transgénero, teniendo en cuenta sus particularidades y características sociodemográficas y económicas. 

Biografía del autor/a

Sara Milena Ramos Jaraba, UNIVERSIDAD CES

Docente, Facultad de Enfermería, Universidad CES, Medellín

Dedsy Yajaira Berbesí Fernández, UNIVERSIDAD CES

Enfermera, PhD en Epidemiología y bioestadística.Decana de la Facultad de Enfermería, Universidad CES, Medellín

Elizabeth Trejos-Castillo, Texas Tech University

C.R. Hutcheson Assoc. ProfessorAssociate Chair & Graduate Program DirectorHuman Development & Family Sciences

Citas

Bazargan, M. y Galvan, F. (2012). Perceived discrimination and depression among low-income Latina male-to-female transgender women. BMC Public Health, 12, 663-670. doi:10.1186/1471-2458-12-663.

Berbesi-Fernández, D.Y., Segura-Cardona, Á.M., Montoya-Vélez, L. y Hernández-Rendón, M. (2016). Consumo de basuco en usuarios de drogas inyectables en Colombia. Revista Cubana Salud Pública, 42, 276-283.

Berbesi-Fernández, D.Y., Segura-Cardona, Á., Martínez-Rocha, A., Molina-Estrada, A., Ramos-Jaraba, S. M. y Bedoya-Mejía, S. (Eds.) (2019). Vulnerabilidad al VIH y prevalencia de VIH en mujeres transgénero en tres ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Santiago de Cali. Medellín: Universidad CES Editorial.

Budhwani, H., Hearld, K. R., Milner, A. N., McGlaughlin, E., Charow, R., Rodriguez-Lauzurique, R. M.,… Paulino-Ramirez, R. (2017). Transgender women’s drug use in the Dominican Republic. Transgender Health, 2, 188-194. doi:10.1089/trgh.2017.0032.

Carballo-Diéguez, A., Balan, I., Marone, R., Pando, M. A., Dolezal, C., Barreda, V.,… Ávila, M. M. (2011). Use of respondent driven sampling (RDS) generates a very diverse sample of men who have sex with men (MSM) in Buenos Aires, Argentina.PLoS One, 6. doi:10.1371/journal.pone.0027447.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencia contra las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersexuales en América [OEA/Ser.L/V/II. Rev.2.Doc. 36]. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaPersonasLGBTI.pdf.

Dávila, L., Solórzano, E., Premoli de Percoco, G., Quiñones, B. y Petrosino, P. (2001). El consumo de basuco como agente causal de alteraciones en la encía. Revista Cubana Estomatología, 38, 137-144.

Ecker, J., Aubry, T. y Sylvestre, J. (2019). A review of the literature on LGBTQ adults who experience homelessness. Journal of Homosexuality, 66, 297-323. doi:10.1080/00918369.2017.1413277.

Gómez-Gil, E., Simulionyte, E., Balcells-Oliveró, M., Valdés, M., Salamero, M., Guillamón, A. y Esteva, I. (2019). Patrones de consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales en personas transexuales. Adicciones, 31, 189-195. doi:10.20882/adicciones.945.

Family Health International. (2000). Behavioral Surveillance Surveys. Arlington, VA: Family Health International.

Isaza, C., Suárez, P., Henao, J. y González, M. (2010). Características demográficas y de consumo en pacientes adictos a heroína o derivados de la coca. Investigaciones Andina,12, 24-34.

Keuroghlian, A. S., Reisner, S. L., White, J. M. y Weiss, R. D. (2015). Substance use and treatment of substance use disorders in a community sample of transgender adults. Drug and Alcohol Dependence, 152, 139-146. doi:10.1016/j.drugalcdep.2015.04.008.

Larrea-Torrelio, G. A. (2007). Historia y producción de drogas en el siglo XX, hoja de coca, cocaína y fármacos. Tesis Doctoral en Economía. La Paz: Repositorio Institucional Universidad Mayor de San Andrés.

Millar, B. M., English, D., Moody, R. L., Rendina, H. J., Cain, D., Antebi-Gruszka, N.,… Parsons, J. T. (2018). Day-level associations between substance use and HIV risk behavior among a diverse sample of transgender women. Transgender Health, 3, 210-219. doi:10.1089/trgh.2018.0032.

Ministerio de Justicia y del Derecho y Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas – 2013. https://cutt.ly/7bXMhHo.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Encuesta nacional de salud mental 2015. https://cutt.ly/IbXCQfI.

Observatorio Uruguayo de Drogas. (2014). Pasta base de cocaína en Uruguay. https://cutt.ly/ibX097S.

Organización de los Estados Americanos. (2014). Consumo de pasta base de cocaína en América del Sur: Revisión de los aspectos epidemiológicos y médico-toxicológicos. https://cutt.ly/ObX05My.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Por la salud de las personas trans. Elementos para el desarrollo de la atención integral de personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el Caribe. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JQ81.pdf.

Radi, B. y Sardá-Chandiraman, A. (2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. [Boletín del Observatorio de Género, 9]. https://www.aacademica.org/blas.radi/14.pdf?view.

Reback, C. J. y Fletcher, J. B. (2014). HIV prevalence, substance use, and sexual risk behaviors among transgender women recruited through outreach. AIDS and Behavior, 18, 1359-1367. doi:10.1007/s10461-013-0657-z.

Risser, J. M. H., Shelton, A., McCurdy, S., Atkinson, J., Padgett, P., Useche, B.,…Williams, M. (2005). Sex, drugs, violence, and HIV status among male-to-female transgender persons in Houston, Texas. International Journal of Transgenderism, 8, 67-74. doi:10.1300/J485v08n02_07.

Santos, G. M., Rapues, J., Wilson, E. C., Macias, O., Packer, T., Colfax, G. y Raymond, H. F. (2014). Alcohol and substance use among transgender women in San Francisco: Prevalence and association with human immunodeficiency virus infection. Drug and Alcohol Review, 33, 287-295. doi:10.1111/dar.12116.

Sandoval-Rebollo, E. M., Domínguez-Cornejo, M. M. y Rosales-Galarza, E. R. (2019). La situación de acceso a derechos de las personas trans en México: Problemáticas y propuestas. México: Embajada de los Estados Unidos en México. https://almascautivasorg.files.wordpress.com/2019/02/la-situacic3b3n-de-acceso-a-derechos-de-las-personas-trans-en-mc3a9xico.-investigacic3b3n-completa.pdf.

Scheim, A. I., Bauer, G. R. y Shokoohi, M. (2017). Drug use among transgender people in Ontario, Canada: Disparities and associations with social exclusion. Addictive Behaviors, 72, 151-158. doi:10.1016/j.addbeh.2017.03.022.

Scher, A. (2016). Estigma y discriminación hacia hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y mujeres trans: El impacto en la vulnerabilidad y riesgo frente al VIH/SIDA.[Independent Study Project (ISP) Collection. 2461]. https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2461.

SIIS Centro de Documentación y Estudios. (2014). Desigualdades socioeconómicas, consumo de drogas y territorio. https://cutt.ly/RbXM1nC.

SInViolencia LGBT. (2019). El prejuicio no conoce fronteras. Homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en países de América Latina y el Caribe 2014-2019. https://cutt.ly/9bXGAVZ.

Téllez-Mosquera, J. y Cote-Menéndez, M. (2005). Efectos toxicológicos y neuropsiquiátricos producidos por consumo de cocaína. Revista de la Facultad de Medicina, 53, 10-26.

Valencia, J., Gutiérrez, J., Troya, J., González-Baeza, A., Dolengevich, H., Cuevas, G. y Ryan, P. (2018). Consumo de drogas recreativas y sexualizadas en varones seronegativos: Datos desde un screening comunitario de VIH. Revista Multidisciplinar del SIDA, 6, 7-19.

Yarns, B. C., Abrams, J. M., Meeks, T. W. y Sewell, D. D. (2016). The mental health of older LGBT adults. Current Psychiatry Reports, 18, 1-11. doi:10.1007/s11920-016-0697-y.

Archivos adicionales

Publicado

2021-11-23

Número

Sección

Originales