Valores sociales y adicción: aplicabilidad y propiedades psicométricas del cuestionario val-89
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.257Palabras clave:
Valores sociales, evaluación, VAL-89, adicciónResumen
Objetivo: Estudiar las propiedades psicométricas y la aplicabilidad del cuestionario VAL-89 en población adicta que solicita tratamiento. Método: Análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario y su estructura factorial, mediante su aplicación a 792 sujetos de los que 365 son consumidores de sustancias que demandan tratamiento por problemas asociados al consumo y 427 eran población general. Resultados: Se confirma la fiabilidad del cuestionario, aunque la estructura factorial no se corresponde con la original. Frente a los 10 factores originales, en nuestro estudio aparecen 12 factores: Poder, Estimulación, Sumisión, Tradición, Espiritualidad, Autosuficiencia, Hedonismo, Sociabilidad, Universalidad, Convencionalismo, Idealismo y Autorrealización. Estos factores se agrupan en función de dimensiones en forma de ejes tales como lo individual frente a lo social, la dominación sobre los otros frente a la justicia y la igualdad, las tradiciones y convenciones sociales frente a la búsqueda del placer y el disfrute y, por último, los grandes valores frente a la anomia. Conclusiones: El VAL-89 aparece como un cuestionario útil para explorar los valores sociales que más se aprecian, resultando de especial interés cuáles son los más destacables para los individuos adictos.Citas
Alonso, C., Comas, D., Megías, E. y Pedrero, Y. (1995). Los valores de los adolescentes y el consumo de drogas. Adicciones, 7, 77-90.
Chinese Culture Connection (1987). Chinese values and the search for culture-free dimensions of culture. Journal of Cross-Cultural Psychology, 18, 143-164. Citado en J.
Pons y E. Berjano, El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas, 1999.
Comas, D., Aguinaga, J., Andrés, F., Espinosa, A. y Ochaita, E. (2003). Jóvenes y estilos de vida: valores y riesgos en los jóvenes urbanos. Madrid: FAD-INJUVE.
Eckersley, R.M. (2005). ‘Cultural fraud’: the role of culture in drug abuse. Drug and Alcohol Review, 24, 157-163.
Garrido, A. (2006). Valores. En Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en URL [accedido 18-03-2006]: http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/V/valores.htm.
Goodman, L. (1961). Snowball sampling. Annals of Mathematical Statistics, 32, 148.
Gouveia, V.V., Martínez, E., Meira, M. y Lemos, T. (2001). A estrutura e o conteúdo universais dos valores humanos: análise fatorial confirmatória da tipologia de Schwartz. Estudos de Psicología, 6, 133-142.
Grad, H.M. y Schwartz, S.H. (1998). Aspectos culturales en la estructura de los cuestionarios de valores CVS y RVS. Revista de Psicología Social, 13, 471-483.
Kropp, F., Lavack, A.M. y Holden, S.J.S. (1999). Smokers and beer drinkers: values and consumer susceptibility to interpersonal influence.Journal of Consumer Marketing, 16, 536 – 557.
Megías, E., Comas, D., Elzo, J., Megías, I., Navarro, J., Rodríguez, E. y Romaní, O. (2000). Los valores de la sociedad española y su relación con las drogas. Barcelona: Fundación ”La Caixa”.
Megías, E., Elzo, J., Comas, D., Rodríguez, E., Megías, I., Navarro, J. y Romaní, O. (2001). Valores sociales y drogas. Madrid: FAD.
Menezes, I. y Campos. B.P. (1997). The process of valuemeaning construction: A cross-sectional study. European Journal of Social Psychology, 27, 55-73.
Mercer, G.W. y Kohn, P.M. (1977). Values associated with marijuana use among college students. British Journal of Addiction, 72, 151-158.
Molpeceres, M.A. (1991). Sistemas de valores, estilos de socialización y colectivismo familiar. Un estudio exploratorio de sus relaciones. Tesis de Licenciatura. Citado en J. Pons y E. Berjano, El consumo abusivo
de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas, 1999.
Montero, M. (1994). Indefinición y contradicciones de algunos conceptos básicos en la psicología social. En M. Montero (Comp.), Construcción y Crítica de la Psicología Social (pp. 109-126). Barcelona: Anthropos.
Pons, J. y Berjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan Nacional Sobre Drogas.
Rojo, J., Valdemoro, C. y Cervera, G. (1994). Análisis de los valores en toxicómanos heroinómanos, medidos mediante la escala de valores de Rokeach. Anales de Psiquiatría, 10, 272-278.
Rokeach, M. (1973). The Nature of Human Values. New York: Free Press.
Schwartz, S. (1992). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical tests in 20 countries. Advances in Experimental Social Psychology, 25, 1-65.
Schwartz, S.H. y Bilsky, W. (1987). Towards a universal psychological structure of human values. Journal of Personality and Social Psychology, 5, 550-562.
Schwartz, S.H. y Bilsky, W. (1990). Towards a theory of the universal content and structure of values: Extensions and cross-cultural replications. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 878-891.
Toler, C. (1975). The personal values of alcoholics and addicts. Journal of Clinical Psychology, 31, 554-557.
Unger, J.B., Ritt-Olson, A., Teran, L., Huang, T., Hoffman, B.R. y Palmer, P. (2002). Cultural values and substance use in a multiethnic sample of California adolescents. Addiction Research & Theory, 10, 257-279.