Observatorio epidemiológico de sustancias psicoativas, uso de Internet y juegos electrónicos en una institución universitaria
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.504Palabras clave:
Sustancias psicoactivas, Internet, Juegos electrónicos, Factores psicosociales, Población universitaria, Vigilancia EpidemiológicaResumen
Se diseña un Observatorio Epidemiológico para describir el consumo de consumo de sustancias psicoactivas (S.P.A.) y el uso de internet en la Universidad Católica de Colombia (U.C.C). Se ha pasado una encuesta de prevalencia del consumo, factores sociodemográficos, psicosociales y otros factores relacionados con uso de las S.P.A., Internet y juegos electrónicos. En la encuesta de prevalencia se encontró un 71.2% y 93.5% como prevalencia de vida de cigarrillo y alcohol respectivamente. A nivel de prevalencia de mes se encontró 41.2% y 65,7%. Para las ilegales se encontró 8%, 0% y 6.1% para marihuana, pasta base y cocaína como prevalencias de último mes. El uso de Internet fue de 68.8% y en juegos electrónicos 55.5% en el último mes. Se diseñó un índice de dificultades asociadas al consumo de S.P.A. uso de Internet y juegos electrónicos hallándose diferencias según semestre, facultad y género. Paralelamente se desarrolló y validó por jueces expertos la estructura de un programa multiaxial de vigilancia epidemiológica que se denominó V.I.P. (valor, Iniciativa y Proyección), el cual consta de módulos de Detección al ingreso a la Universidad, Monitoreo de factores de riesgo, Mapeo de riesgos de tipo Temporal, Detección por Referencia, Registro de casos, Grupos de apoyo, Fase de evolución y por último el módulo de Evaluación, que buscan aportar información para establecer estrategias de prevención e intervención.Citas
Álvarez del Real, M. (1991). Sepa todo sobre adicciones: ¿Cómo identificarlas? ¿Cómo combatirlas?. Panamá: Editorial América S.A.
Armijo, R. (1994). Epidemiología Básica en Atención Primaria de la Salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A.
Belloch, R., Sandín, S. y Ramos, T. (1995). Manual de Psicopatología. Volumen 1. Madrid: Editorial McGraw Hill.
Bríñez, A. (1998). Asociación entre el esquema cognoscitivo y las reacciones conductuales en consumidores de sustancias psicoactivas. Acta Colombiana de Psicología. Vol. 1, 21-40. Santafé de Bogotá.
Clement, A. y Aragón, B. (1998). Uso de Basuco en un Barrio de Cali: El Informante Idóneo. Cali.
Colimon, K. (1990). Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
Dirección Nacional de Estupefacientes. (1995). Fiesta a la vida. Año 3 No. 4. Santafé de Bogotá.
D.S.M. (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.Versión IV. Barcelona: Editorial Masson, S.A.
Estallo, M. (1997). Terapia para Cibernautas. http://www.ub.es/personal/videju.htm. Mayo 25 de 1998.
Estallo. M. (1998). Videojuegos y Psicopatología. http://www.homepage ware.tet/search/science/social-sciences/Psichology. Julio 14 de 1999.
Guerrero, R. González, C. Medina, E. (1986). Epidemiología. Santiago: Editorial Adison Wesley Iberoamericana, S.A.
I.C.F.E.S. (1996). Educación Superior y Drogas: Alto Riesgo. Vol. 1. Santafé de Bogotá: I.C.F.E.S.
I.C.F.E.S. (1996b). VESPA Universitario. Educación Superior y Drogas. Alto Riesgo. Tomo 1. Santa fe de Bogotá: I.C.F.E.S.
Jaimes, J. y cols. (1995). Análisis de los factores sociodemográficos, creencias y opiniones frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Universidad Católica de Colombia. Santafé de Bogotá:
Investigación institucional Universidad Católica de Colombia.
Ministerio de Salud de Chile (1995) Vigilancia Epidemiológica de Alcohol y Drogas en Servicios de Urgencias y Centro de Detención. URL: www.conace.cl/conace/823.htm. Septiembre 1 de 1997.
Morales, F. (1997). Introducción al estudio de la Psicología de la Salud. Sonora: Editorial Unión.
Monforth, A. (1998). Internet, servidor Altavista. Pérez, A. Cuervo, A. y Escobar, J. (1998). Efectos de la inhalación de basuco sobre las pautas sexuales de la rata macho. Acta Colombiana de Psicología. Vol. 1,
-56. Santafé de Bogotá.
Ospina, E. y Rodríguez, E. (1997). Consumo de sustancias psicoactivas. Santafé de Bogotá: Editorial CEIS. Fundación Santafé de Bogotá. Dirección Nacional de Estupefacientes.
Pérez, A. (1998). Pilas con las drogas. Bogotá. Programa presidencial RUMBOS.
Restrepo, L. (1994). La droga en el espejo de la cultura. Santafé de Bogotá: Editorial UNDCP.
Secretaría Distrital de Salud de Santafé de Bogotá (1998). Protocolos de Vigilancia en Salud Pública. Primera Edición. Santafé de Bogotá: Secretaría Distrital de Salud.
Seguel, M (1994). Abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. Boletín Escuela de Medicina Universidad Católica de Chile Vol. 23, 113-118.
Shapira, A. (1999). Adicción a Internet Podría Causar Desórdenes. URL: www.enter.com.co/notifica/n980819.htm. Ultima modificación: Agosto 10 de 1999
Solórzano, A. (1996). Medicina Legal, Criminalística y Toxicología. Tercera Edición. Bogotá. Editorial Temis.
Torres de Galvis, Y. (1993). Resultados Sistema de Vigilancia Epidemiológica sobre el uso de indebido de sustancias psicoactivas,Vespa. Santafé de Bogotá.
Vélez, M (1.998). Farmacodependencia de las Sustancias Psicoactivas. Url:www.eneno.Rep.Netpe/Farmacodependencia/Drogas/Htm.
Vinaccia, S. (1989). Psicología de la Salud en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 21, 255-260. Santafé de Bogotá.
Zamora, B. (1991). Reflexiona.Tú Puedes Prevenir.