Unidades de Atención a las Drogodependencias: qué información proporcionan a la vigilancia epidemiológica
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.2401Palabras clave:
centros de tratamiento de abuso de sustancias, drogas ilícitas, vigilancia en salud pública, trastornos relacionados con sustanciasResumen
El objetivo de este estudio fue describir la evolución del número de consultas de inicio o seguimiento de tratamientos para los problemas adictivos por consumo de sustancias ilegales en las Unidades Asistenciales de Drogodependencias (UAD) de Galicia entre 2015-2021. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los registros de las UAD de Galicia para siete categorías de sustancias, en global y por sexo. Entre 2015-2021 se atendieron 66.856 consultas de inicio o seguimiento de tratamientos para los problemas adictivos por consumo de sustancias ilegales. De las personas atendidas, el 82,1% fueron hombres y la heroína fue la sustancia de abuso que más consultas generó (57,7%), seguida de la cocaína (21,7%) y el cannabis (14,6%). Conocer las demandas de tratamientos por problemas derivados del consumo de sustancias ilegales, así como las necesidades de los pacientes a lo largo del tiempo, puede resultar útil en la vigilancia de los trastornos adictivos en una población. No obstante, es necesario mejorar el registro de datos para obtener información con mayor nivel de detalle.Citas
European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. (2024a). Informe Europeo sobre Drogas 2024: Comprender la situación de las drogas en Europa en 2024: principales avances. https://www.euda.europa.eu/sites/default/files/pdf/31882_es.pdf?310661
European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. (2024b). Informe Europeo sobre Drogas 2024: Cocaína – la situación actual en Europa. https://www.euda.europa.eu/sites/default/files/pdf/31853_es.pdf?78924
Fernández-Artamendi, S., Fernández-Hermida, J. R., Secades-Villa, R. & García-Portilla, P. (2011). Cannabis and mental health. Actas Esp Psiquiatr, 39(3), 180-190.
Iraurgi Castillo, I. & Vielva Pérez, I. (2000). Cambio en la pauta de administración de drogas en la comunidad autónoma vasca. Evolución durante el período 1991-1996. Revista Española de Salud Pública, 74, 00-00.
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. (2023). Informe 2023. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid, España: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Ministerio de Sanidad. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/2023OEDA-INFORME.pdf
Red de atención pública a las drogodependencias en España. (s.f.). Madrid, España: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Ministerio de Sanidad. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/atencionIntegral/red/home.htm
Xunta de Galicia. (2010). Plan de Trastornos Adictivos de Galicia 2011-2016. Santiago de Compostela, España: Consellería de Sanidad, Xunta de Galicia. https://xuventude.xunta.es/uploads/docs/Observatorio/Plan_de_trastornos_adictivos_de_Galicia_2011-2016.pdf
Xunta de Galicia. (2012). O circuíto de asistencia sanitaria aos trastornos adictivos en Galicia. Santiago de Compostela, España: Servizo Galego de Saúde, Xunta de Galicia. https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/1466/CIRCUITO_trastornos_GAL.pdf


