Uso del condón y conocimientos sobre prevención del VIH entre los inyectadores de drogas de dos ciudades colombianas
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.33Palabras clave:
VIH, conducta sexual, heroína, preservativos, ColombiaResumen
Se pretende describir la utilización del condón en usuarios de droga por vía intravenosa e identificar los conocimientos sobre prevención del VIH que puedan orientar intervenciones. Se realizó un estudio cross-sectional, utilizando el muestreo guiado por el entrevistado (RDS en sus siglas en inglés). La muestra estuvo compuesta por 540 participantes, mayores de 18 años, de dos ciudades colombianas. La encuesta incluía asesoramiento para la prueba de VIH y para la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En el análisis multivariado se calculó un modelo de regresión logística multinomial (explicativo de utilización del condón), con los OR crudos y ajustados. La proporción de usuarios de droga por vía intravenosa que utiliza siempre condón en sus relaciones sexuales con sus parejas fue de 21,1%. Se encontró que al ajustar el riesgo de no utilización del condón por los diez conocimientos inadecuados sobre prevención del VIH, los factores que aumentan el riesgo son el compartir el equipo de inyección (ORaj=3,19 [1,29-7,88]), el tener sexo de manera insegura (ORaj=3,74 [1,21-11,58]) y el no aumentar el uso del condón a pesar de tener los conocimientos sobre VIH (ORaj=33,59 [9,19-122,86]). La baja utilización del condón en los usuarios de droga por vía intravenosa está asociada con los conocimientos inadecuados sobre la prevención del VIH.Citas
Abdul-Quader, A. S., Heckathorn, D. D., Sabin, K. y Saidel, T. (2006). Implementation and analysis of respondent driven sampling: lessons learned from the field. Journal of Urban Health, 83. doi:10.1007/s11524-006-9108-8.
Ball, A. L., Rana, S. y Dehne, K. L. (1998). HIV prevention among injecting drug users: responses in developing and transitional countries. Public health reports, 113, 170-181.
Berbesi D, Montoya L. y Segura A. (2012). Prevalencia de VIH y comportamientos de riesgo en UDI en Medellin y Pereira. Bogota: Ministerio de Proteccion Social.
Bonell, C. y Imrie, J. (2001). Behavioural interventions to prevent HIV infection: rapid evolution, increasing rigour, moderate success. British medical bulletin, 58, 155-170.
Bravo, M. J., Royuela, L., Barrio, G., Rodríguez-Arenas, M. A. y de la Fuente, L. (2004). [Prevalence of indirect sharing of drug-injecting paraphernalia in Galicia, Madrid, Seville and Valencia [Spain]. Gaceta sanitaria, 18, 472-478.
Carnicer-Pont, D., Vives, N. y Casabona i Barbarà, J. (2011). Epidemiología de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Retraso en el diagnóstico. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 29, 144-151.doi:10.1016/j.eimc.2010.11.010.
Chiao, C., Morisky, D. E., Ksobiech, K. y Malow, R. M. (2009). Promoting HIV testing and condom use among Filipina commercial sex workers: findings from a quasi-experimental intervention study. AIDS and behavior,
, 892-901. doi:10.1007/s10461-008-9418-9.
Cobos Calleja, T. de los, Casanueva Gutiérrez, M. y Jove González, C. (2003). Perfil de los usuarios de drogas ingresados en un hospital. Anales de Medicina Interna, 20.doi:10.4321/S0212-71992003001000002.
Grangeiro, A., Holcman, M. M., Onaga, E. T., Alencar, H. D. R. de, Placco, A. L. N. y Teixeira, P. R. (2012). Prevalence and vulnerability of homeless people to HIV infection in São Paulo, Brazil. Revista de saude publica.
Recuperado a partir de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22715004.
Hagan, H., Campbell, J. V., Thiede, H., Strathdee, S. A., Ouellet, L., Latka, M.,… Garfein, R. S. (2007). Injecting alone among young adult IDUs in five US cities: evidence of low rates of injection risk behavior. Drug and alcohol dependence, 91, S48-55. doi:10.1016/j.drugalcdep.2007.02.002
March, J. C., Oviedo-Joekes, E. y Romero, M. (2007). Inconsistent condom use among socially excluded heroin users. Gaceta sanitaria, 21, 321-328.
Mathers, B. M., Degenhardt, L., Ali, H., Wiessing, L., Hickman, M., Mattick, R. P.,… Strathdee, S. A. (2010). HIV prevention, treatment, and care services for people who inject drugs: a systematic review of global, regional, and national coverage. The Lancet, 375(9719), 1014-1028.
doi:10.1016/S0140-6736(10)60232-2.
Mendez Diz, A. M., Schwarz, P. y Camarotti, A. C. (2009). Prácticas sexuales en usuarios de drogas y riesgo de transmisión del VIH/sida. Revista argentina sociología, 7, 150-163.
Ministerio de la Proteccion Social. Republica de Colombia. (2008). Plan Nacional de respuesta ante el VIH y el SIDA. Colombia 2008 - 2011.
Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2012). Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012. Recuperado a partir de http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2012countries/.
Naciones Unidas. (2011). Declaración Política sobre el VIH/SIDA: intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH/SIDA. Recuperado 9 de octubre de 2012, a partir de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/65/L.77yreferer=/english/yLang=S.
NIDA. (2001).
Principios para la Prevención del VIH en las Poblaciones de Usuarios de Drogas: Una guía basada en la investigación - Investigaciones. Recuperado 9 de octubre de 2012, a partir de http://archives.drugabuse.gov/POHP/sp/Investigaciones.html.
ONUSIDA. (2012). Datos fundamentales sobre el sida. Recuperado a partir de http://search2.unaids.org/custom/search.asp.
Organización Mundial de la Salud. (2010). Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2004. Recuperado a partir de http://www.cepep.org.py/archivos/Usocondonpy.pdf.
Organizacion Mundial de la Salud, y ONUSIDA. (2000). Guías sobre la vigilancia del VIH de segunda generacíon. Recuperado a partir de http://cedoc.cies.edu.ni/general/2nd_Generation%20%28D%29/Surveillance%20Guidelines/2nd%20Generation%20Surveillance/
nd%20gen%20Spa.pdf.
Pavía-Ruz, N., Góngora-Biachi, R., Vera-Gamboa, L., Moguel-Rodríguez, W. y González-Martínez, P. (2012). Conocimientos, actitudes y percepción de riesgo en referencia al VIH/SIDA en población rural de Yucatán, México. Revista Biomédica, 23, 53-60.
Prevention of acquired immune deficiency syndrome (AIDS): report of inter-agency recommendations. (1983). MMWR. Morbidity and mortality weekly report, 32, 101-103.
Profamiilia. (2010). Conocimiento del VIH entre las mujeres y su percepción del riesgo: Encuesta Nacional de Demografía y Salud Colombia. Recuperado a partir de http://www.profamilia.org.co/encuestas.
Shisana, O., Rice, K., Zungu, N. y Zuma, K. (2010). Gender and poverty in South Africa in the era of HIV/AIDS: a quantitative study. Journal of women’s health, 19, 39-46.doi:10.1089/jwh.2008.1200.
Uribe, J. I., Amador, G., Zacarias, X. y Virrareal, L. (2012). Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10, 481-494.
USAID. (2010). Conocimiento de VIH/SIDA, Otras ETS y Formas
de Prevención. Recuperado a partir de http://www.measuredhs.com/.
Vargas, R. (2006). Conocimientos, actitudes y prácticas VIH/sida y uso del condón. Recuperado a partir de http://www.cipacdh.org/pdf/VIH%20SIDA%20CONDON%20TRAILEROS%20CIPAC.pdf.
Wilkinson D. (2002). Efectividad del preservativo en la reducción de la transmisión del VIH en heterosexuales: Comentario de la BSR.
Organización Mundial de la Salud. Recuperado a partir de http://apps.who.int/rhl/hiv_aids/dwcom/es/index.html.