Y a pesar de todo seguimos ahumando a los demás...

Autores/as

  • Jordi Pericàs Beltrán Universitat de les Illes Balears. Profesor titular del Departament d’Infermeria i Fisioteràpia. Enviar correspondencia a: Dr. Jordi Pericàs Beltrán. Universitat de les Illes Balears. Departament d’Infermeria i Fisioteràpia. Carretera de Valldemossa Km. 7,5. Edificio Guillem Cifre de Colonya. 07122-Palma de Mallorca. Teléfono: 971 173306. Telefax: 971 173190

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.403

Palabras clave:

Hábito tabáquico, Promoción de la salud, Tabaquismo pasivo, Universidad, Adicción

Resumen

Objetivos: Un edificio universitario en Palma de Mallorca (España) fue declarado “libre de humo de tabaco” en octubre de 2002. En este estudio se ha entrevistado una muestra de usuarios hallados fumando en zonas prohibidas, evaluándose el conocimiento de la prohibición de fumar, la consciencia de estar perjudicando y molestando a las personas que comparten el mismo espacio y qué justificación daban a su conducta tabáquica. Métodos: Estudio descriptivo transversal, mediante encuesta verbal con un cuestionario que consta de 6 preguntas cerradas y una abierta. Se ha tomado una muestra de 50 sujetos que han sido hallados fumando en zonas prohibidas. Resultados y Conclusiones: Casi la totalidad de los encuestados (98%) tienen conocimiento de la prohibición de fumar donde lo hacen. El 80% conoce la existencia de zonas para fumadores. Una amplia mayoría cree que el tabaco perjudica y molesta a los fumadores pasivos (98% y 94%). Uno de cada cinco opina que no deben restringirse las zonas donde se pueda fumar. Los sujetos que fuman en los lugares no permitidos son perfectamente conscientes de la prohibición, conocen los espacios destinados a fumadores y reconocen perjudicar y molestar a los fumadores involuntarios. De estos conocimientos no se desprende una conducta respetuosa sino que incluso se reclama el derecho a fumar en los espacios compartidos. Ningún encuestado afronta su responsabilidad personal ni reconoce su adicción como motivo de su conducta.

Citas

U.S. Department of Health and Human Services. Smoking and Health: Report of the Advisory Committee to the Surgeon General of the Public Health Service. Rockville, Maryland, USA. Office on Smoking and Health Centers of Disease Control, Public Health Service; 1964. Disponible en: http://www.cdc.gov/ tobacco/sgr/sgr_

/sgr64.htm [consultado el 11/02/04].

U.S. Environmental Protection Agency. Respiratory Health effects of passive smoking: lung cancer and other disorders. Washington DC: Office of Research and Development. Office of Health and Environmental Assessment, 1992. EPA/600/6-90/006F.

Muggli ME, Hurt RD, Repace J. The tobacco industry’s political efforts to derail the EPA report on ETS. Am J Prev Med 2004; 26: 167-77.

U.S. Environmental Protection Agency (EPA) [comunicado de prensa 07/01/93]. EPA dessignates passive smoking a “Class A” or Known Human Carcinogen. Disponible en: http://www.epa.gov/history/topics/smoke/01.htm [consultado el 24/02/04].

Edler F, Zeeman G. Riesgos para la salud derivados del consumo voluntario e involuntario de tabaco. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 11-36.

56 World Health Assembly WHO Framework Convention on Tobacco Control. Document A56-8 Geneva: WHO, 2003.

González J. El Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo. Prev Tab 2003; 5: 76-9.

Declaración de la Conferencia de Berlín [editorial]. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 7-9.

Ley General de Sanidad de 14/1986, de 25 de abril. BOE nº 102 de 29 de abril de1986.

Real Decreto 192/1988, de 4 de marzo, sobre limitaciones en la venta y uso del tabaco para la protección de la salud de la población. BOE nº 59 de 9 de marzo de 1988.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, 2003-2007. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 441-73.

Sasco AJ, Mélihan-Cheinin P, d’Harcourt D. Legislación sobre el consumo de tabaco en el ámbito laboral y en los espacios públicos de la Unión Europea. Rev Esp Salud Pública 2003; 77: 37-33.

Villalbí JR. III Congreso Nacional sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo [conclusiones del congreso]. Zaragoza 2003. Diponible en: http://www.faecap. com/Documentos/Documentos_Jornadas_y_Congreso /conclusiones_del_iii_congreso_na.htm [consultado el 03/02/04].

López V. Se fuma en la mitad de los lugares donde está prohibido hacerlo. Consumer 2003; 63: 3-9.

Ayesta FJ, de la Rosa L. ¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres?. Prev Tab 2001; 3: 155-60.

Di Franza JR. RJR: El camello de la comiquita de Nabisco promociona los cigarrillos Camel entre los niños. J Am Med Assoc 266, 3149-53.

Altman DG. Promoción tabáquica y susceptibilidad al uso del tabaco en adolescentes de 12 a 17 años en prueba nacionalmente representativa. Am J Public Health 1996; 86: 1590-3.

Nelson E, White D. La concienciación infantil de la publicidad de cigarrillos en televisión. Health Education J 1992; 51: 34-7.

Willemsen MC, De-Zwart WM. La efectividad de las estrategias y políticas educativas para reducir el fumado de adolescentes: Un análisis de la evidencia. J Adolesc 1999; 22: 587-99.

Becoña E. Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid 1999. Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Interior. p. 235-45. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/pdf/bases.pdf [consultado el 04/02/04].

Polland BD. The “considerate” smoker in public space: the micro-politics and political economy of “doing the right thing”. Healh & Place 2000; 6: 1-14.

Polland BD. Smoking, Stigma, and the Purification of Public Space. En: Kearns RA, Gesler WM editores. Putting Health Into Place: Landscape, Identity and Well-Being. Syracuse, NY, Syracuse University Press; 1998. 208-25.

Pericàs J. Propuesta de Constitución del Edificio Guillem Cifre de Colonya como “Libre de humo de tabaco”. Enfermería Científica 2002; 240-241: 41-6.

Ballestin M, Bosch N, Nebot M. Conocimiento y aplicación de las normas sobre tabaquismo en centros de enseñanza secundaria. Aten Primaria 1999; 24: 589-93.

Pericàs J, Bauzà M LL, Ponsell E. Epidemiología del tabaquismo en la Universitat de les Illes Balears [en prensa]. Prevención del Tabaquismo.

Franco JA, Pérez A, García A, Marrón R, Clemente ML, Rubio E. ¿Qué conocemos y qué actitud se puede tomar acerca del consumo de tabaco en la educación no formal? Arch Bronconeumol 2004; 40: 10-6.

Villalbí JR, Nebot M, Ballestín M. Los adolescentes ante las sustancias adictivas: tabaco, alcohol y drogas no institucionalizadas. Med Clin (Barc) 1995; 104:784-8.

Pérez-Trullén A, Clemente R, Marrón R. La intervención antitabáquica del médico en la escuela: dilema entre voluntariado versus gabinete técnico. Prev Tab 2001; 3:46-50.

Parry O, Platt S. Smokers at risk: implications of an institutionally bordered risk-reduced environment. Health & Place 2000; 6: 117-23.

Bull SB, Pederson LL, Ashley MJ. Relationship of smoking status to changes in knowledge and attitudes concerning restrictions on smoking. Can J Public Health 1994; 85: 103-5.

Foucault M. Power/Knowledge -Selected Interviews and Other Writings. Hertfordshire, UK: Harvester Wheatsheaf; 1980.

Robbins MC, Kline A. To Smoke or Not to Smoke: A Decision Theory Perspective. Soc Sci Med 1991; 33:1343-7.

Galván C, Díaz NM, Suárez RG. Exposición al tabaco y patología respiratoria en la infancia. Rev Esp Pediatr 1999; 55: 323-7.

Garcia V, Ramos M, Hernan M, Gea T. Consumo de tabaco y hábitos de salud en los adolescentes de Institutos de Enseñanza Secundaria Pública en Granada. Prev Tab 2001; 3: 215-23.

March JC, Prieto MA, Hernán M, Solas O. Técnicas cualitativas

para la investigación en Salud Pública y gestión de servicios de salud: algo más que otro tipo de técnicas. Gac Sanit 1999; 13: 312-9.

Descargas

Publicado

2004-09-15

Número

Sección

Originales