Calidad asistencial y satisfacción de las mujeres en tratamiento por drogodependencia en Asturias

Autores/as

  • Cristina Arnáez Montaraz Psicóloga. Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.
  • Pedro Alberto Manira González Psiquiatra. Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Oviedo. Servicios de Salud Mental del Principado de Asturias. Enviar correspondencia a: Pedro A. Marina González. Unidad Tratamiento Toxicomanías Hospital General. C/ Julián Clavería s/n. 33006 Oviedo (Asturias). Teléfono: 985 106 156. Fax: 985 106 157.
  • Roberto Secades Villa Psicólogo. Profesor Titular de Psicología. Grupo de Conductas Adictivas. Departamento de Psicología. Universidad de Oviedo.

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.406

Palabras clave:

Calidad, satisfacción, mujeres, tratamientos de drogodependencias

Resumen

En los últimos años se ha enfatizado la importancia de la valoración de la calidad de los servicios de salud por parte de los propios pacientes. Esta valoración es útil para orientar a los responsables de las instituciones de cara a mejorar los recursos asistenciales. El objetivo de este estudio es evaluar el grado de satisfacción de las mujeres con los tratamientos de drogodependencias en el Principado de Asturias. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 108 mujeres que estaban a tratamiento en alguno de los dispositivos públicos o concertados de Asturias. Las entrevistas fueron realizadas “cara a cara” o a través del teléfono. Los resultados mostraron que el nivel de satisfacción de las usuarias con respecto a los programas de tratamiento para drogodependientes en el Principado de Asturias era elevado. Asimismo, la valoración que realizan las mujeres sobre los profesionales de los diferentes dispositivos asistenciales es alta. Los centros privados-concertados obtienen una valoración superior en comparación con los centros públicos.

Citas

Bretones, C., Sánchez, J.E. (1989). Construcción y validación de una encuesta de satisfacción de usuarios de atención primaria. Atención Primaria, 6, 5, 312-316.

Briñez-Horta, J.A. (2001). Diferencias de género en problemas con el alcohol, según nivel de consumo. Adicciones, 13, Número 4.

Caminal, J. (2001). La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Revista Calidad Asistencial 16, 276-279.

Conners, N.A., Franklin, K.K. (2000). Using focus groups to evaluate client satisfaction in an alcohol and drug treatment program. Journal of Substance Abuse Treatment, 18, 4, 313-320.

Cottle, D. (1991). El servicio centrado en el cliente. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

De los Cobos, J., Valero, S., Haro, G., Fidel, G., Escuder, G., Trujols, J., y Valderrama, J.C. (2002). Development and psychometric properties of the Verona Service Satisfaction Scale for methadone-treated opioiddependent patients (VSSS-MT). Drug and Alcohol

Dependence, 68, 2, 209-214.

Donabedian, A. (1984). La calidad de la atención médica. México: Editorial Prensa Mexicana.

Fernández Miranda, J.J. (2002). Programas de mantenimiento con metadona: evaluación de su efectividad en Asturias. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.

García-Campayo, J.; Sanz, C. (2002). Epidemiología de la comorbilidad entre abuso de sustancias y otros trastornos

psiquiátricos. En Rubio, López-Muñoz, Álamo y Santo-Domingo editores, Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias. Editorial Médica Panamericana SA. Madrid. 135-154.

Gutiérrez, E.; Sáiz , P.; González, P.; Fernández, J.J.; Bobes, J. (1998). Trastornos de la personalidad en adictos a opiáceos a tratamientos con agonistas vs antagonistas. Adicciones, 10, 2, 121-130.

Haro, G., Fernández-Garcés, M., Pérez-Gálvez, B., Cervera, G., Castellano, M., Valderrama, J.C. y Martínez-Raga J. (2002). Nivel de satisfacción de los usuarios de la red de drogodependencias de la Comunidad Valenciana en relación con el conocimiento de sus derechos como pacientes. Conductas Adictivas, 2, 4.

Hayes BE (1995). Cómo medir la satisfacción del cliente. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Hser, Y.I., Polinsky, M.L., Maglione, M., y Anglin, M.D.. (1999). Matching clients’ needs with drug treatment services. Journal of Substance Abuse Treatment. 16, 4, 299-305.

INSALUD (1999). Encuesta de satisfacción de usuarios con los servicios de atención primaria. Resultados 1999. Subdirección General de Atención Primaria. Área de Gestión de Usuarios.

Lehman, A.F., y Zastowny, T.R. (1983). Patient satisfaction with mental health services: a meta-analysis to establish norms. Evaluation and Program Planning, 6, 265-274.

Marsden, J., Nizzoli, U., Corbelli, C., Margaron, H., Torres, M. A., Castro de Prado, I., Stewart, D. y Gossop, M. (2001). Fiabilidad del “Maudsley addiction profile” (MAP, ERITVersion) y del “Treatment perceptions questionnaire” (TPQ) en España, Italia y Portugal para la evaluación de tratamientos. Adicciones, 13, 2, 217-227.

McLellan, A.T. y Hunkeler, E. (1998). Patient satisfaction and outcomes in alcohol and drug abuse treatment. Psychiatry Services. 49, 5, 573-575.

Nelson-Zlupko, L., Dore, M.M., Kauffman, E. y Kaltenbach, K. (1996). Women in recovery. Their perceptions of treatment effectiveness. Journal of Substance Abuse Treatment, 13, 1, 51-59.

NIDA (1999). Principles of Drug Addiction Treatment. A Research-Based Guide. Rockville: National Institute on drug Abuse (National Institute of Health). Mariland Organización Mundial de la

Salud (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Ginebra.

Reed, B.G (1987). Developing women sensitive drug dependence treatment services: Why so difficult?. Journal of Psychoactive Drugs, 19,2, 151-164.

Reiser, S.J. (1993). The era of the patient. JAMA, 269, 8, 1012-1017.

Rodríguez, M., Jiménez Lerma, J.M., Iraurgui, I., Murua, F., Bacigalupe, L., Chavarri, M.R. y Balsategui, B. (2002). Evaluación de la satisfacción con el tratamiento en un Centro Ambulatorio de drogodependencias a través del “Treatment Percpetions Questionnaire” (TPQ). Adicciones, 14, 417-424.

Stocco, P. (1998). “Identidad femenina, entre el riesgo y la protección”. Adicciones, 10, 2, 107-110

Descargas

Publicado

2004-06-15

Número

Sección

Originales