Programas de reducción de daños en uso/abuso de drogas recreativas
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.470Palabras clave:
jóvenes, nuevos patrones de consumo, reducción de daños, prevenciónResumen
El objetivo del presente trabajo es proponer el uso y describir los programas de reducción de daños en el uso/abuso de drogas recreativas que se están llevando a cabo desde la Dirección General de Drogodependencias y SIDA de la Generalitat de Catalunya. Las intervenciones priorizadas son las directas en los espacios de ocio para la reducción de daños con jóvenes ya consumidores. La metodología utilizada es la de iguales, en la cual jóvenes educadores dan información y apoyo a los que lo deseen. Las intervenciones se diseñan basándose en la información que facilita el Observatori de Nous Consums de Drogues en l’Ambit Juvenil en Catalunya. El objetivo principal de este tipo de intervenciones en los espacios de ocio frecuentados por jóvenes es crear diálogo y consenso entre todos los implicados (administraciones, propietarios, jóvenes, etc.) y fomentar, entre los jóvenes, una cultura del ocio inteligente y sin problemas para la salud, reduciendo los riesgos directos e indirectos del consumo en los espacios de ocio y se diseñan. En conclusión, en este artículo se propone que el trabajo en drogodependencias con jóvenes y los nuevos patrones de consumo se haga desde un óptica de Reducción de Daños, respetando y entendiendo que las sustancias son parte del ocio en nuestra sociedad y que el tiempo de ocio es un elemento clave en la construcción de la identidad de los jóvenes.Citas
Calafat A. (1997). La Representación Social de las Drogas de Diseño en Europa. En: XXIV Jornadas Nacionales Socidrogalcohol. Libro de
Actas: 39-61. Valencia: Generalitat Valenciana.
Díaz A, Pallarés J, Barruti M. (2000). Primer informe. Observatori de nous consums de drogues en l’àmbit juvenil. Barcelona: Insititut
Genus (Documento fotocopiado de difusión limitada).
Díaz A, Pallarés J, Barruti M. (2001). Observatori de nous consums de drogues en l’àmbit juvenil. Barcelona: Insititut Genus (Documento
fotocopiado de difusión limitada).
EMCDDA.(1998). The use of amphetamines, ecstasy and LSD in the European Community: A review of data consumption patterns and
current epidemiological literature. Londres: EMCDDA.
Gamella JF, Álvarez-Roldán A. (1997). Drogas de síntesis en España. Patrones y tendencias de adquisición y consumo. Madrid: Plan
Nacional sobre Drogas.
Geertz C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Klee H. (1995). Amphetamine-misusing groups: A feasability study of the use of peer group leaders for drug prevention work among their associates. Home Office Drug Prevention Initiative. Paper 3. Londres: Home Office.
Lenton S, Boys A. (1997). Raves, drugs and experience: drug use by a simple or people who attend raves in Western Australia. Addiction, 2: 1327.
National Institute on Drug Abuse. (1990). The indigenous leader outreach model: Intervention manual. Washington DC: US Department of Health and Human Services.
Romaní O. (1999). Las drogas, sueños y razones. Barcelona: Ariel.
Romaní O. (1995). Intervención comunitaria en drogodependencias. Etnografía y sentido común. Toxicodependencias, 2:33-46.
Som.Nit. (2001). Projecte d’acció directa de prevenció de riscos en el consum de drogues adreçat a joves en espais d’oci nocturn. Barcelona: Creu Roja Juventud, Direcció General de Drogodependències i Sida de la Generalitat de Catalunya y Secretaría General de Juventud de la Generalitat de Catalunya.
Strunin L, Hingson R. (1992). Alcohol, drugs and adolescent sexual behaviour. Int J Addict, 27:129-146.