Muertes violentas y consumo de alcohol

Autores/as

  • R. Matos Abella Médico Legal. Enviar correspondencia a: Dr. Raúl Matos Abella. Departamento de Medicina Legal. Máximo Gómez y Carretera. Guantánamo. CP 95100. Cuba.
  • A. Betancourt Pulsan Médico, Master en Drogodependencias.
  • E. Álvarez Cambas Especialista en Informática.
  • S. Aces Dunand Médico Legal.
  • S. Toirac Perera Médico Legal.

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.587

Palabras clave:

muerte violenta, alcohol, alcoholemia, medico-legal

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal para conocer las características de los fallecidos por muertes violentas con cifras positivas de alcohol en sangre registrados por el Departamento Provincial de Medicina Legal de la provincia Guantánamo, en el periodo comprendido entre Enero de 1995 a Diciembre de 1998. Se utilizaron el libro de defunciones, el registro de archivos de protocolos de necropsias y el libro de registro de alcoholemia del Laboratorio Provincial de Toxicología para caracterizar la muestra escogida (n=226 casos). Se estudiaron las variables: porciento de alcoholemia, edad, sexo, ocupación y lugar de procedencia de los fallecidos, días, meses del año y áreas de ocurrencia, la etiología medicolegal, y las causas básicas y directas de las muertes. Se obtuvieron como resultados más relevantes que predominó la población joven entre las víctimas, los fines de semana y los meses de verano fueron los más frecuentes en la ocurrencia de los hechos violentos, y la etiología accidental, principalmente los de transito, la colisión y el shock traumático como las variables medico-legales más sobresalientes.

Citas

A. P. A, DSM - III –R. "Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentale". Barcelona: Ed. Masson, 1989.

Bach, L. J., Freixa, F. El alcoholismo. Barcelona: Ed. La Gaya Ciencia, 1983.

Boletín Instituto de Medicina Legal Resumen de los trabajos

presentados en el Taller de Sociedad, salud y violencia, La Habana, Cuba, 1 de marzo de 1995.

Cameson, D. C. "La lucha contra el abuso del alcohol y de

las drogas". Crónicas OMS 25 (1): 9-18, Enero 1975 (Sp).

Carbonell López, R., Piñeiro González, A. M., Lastre Arrieta,

E. "Muertes violentas y alcoholismo". Ponencia Psicohabana’98. La Habana. Cuba, noviembre de 1998.

Compilación de artículos de la OPS 1996 La violencia en

las Américas: pandemia del siglo XX.

Ellis, A. y otros. Terapia racional emotiva con alcohólicos y

toxicómanos. Bilbao: Desdu de Brower, 1992.

Feewerluin, W. Alcoholismo: abuso, dependencia. Barcelona:

Ed. Salvat, 1982.

Gasull, Duro, D. A. y otros La enfermedad alcohólica. Barcelona: Químicas Unidas, 1976.

González y Méndez, R. La prevención del alcoholismo.

Rev. Hosp. Psiq. La Habana 25 (1): 31-39 Ene -Mar. 1985 (Sp).

Griffith, E. Tratamientos de alcohólicos, guía para el ayudante profesional. México: Trillos, 1986.

Legrá Acosta, M. M., Aces Dunand, S. Comportamiento

médico legal del suicidio en la provincia Guantánamo en el período comprendido de 1995-1997. Departamento Provincial de Medicina Legal Guantánamo. Tesis de grado, 1998.

Linnoila, M. y otros. "Antecedente familiar de alcoholismo

en agresores violentos y agresores impulsivos". Archive of General Psychiatric 46 (7): 613-616,1996.

Mondón S, Gual A, Verdaguer J, Colom J "Estudio epidemiológico del consumo de bebidas alcohólicas en accidentes de tráfico los fines de semana". Revista Adicciones 9 (3), 1997

Montaro González, L. "Alcohol, drogas, seguridad vial y

accidentes de tráfico". Revista Española de Drogodependencia

(3), 1997..

Rossow, I. "Alcohol-related violence: the impact of drinking patter and drinking context". Addiction 91 (11): 1651- 1661, 1996.

Descargas

Publicado

2001-03-01

Número

Sección

Originales