Eficiencia de dos intervenciones motivacionales para la deshabituación tabáquica en adolescentes (breve e intensiva) realizadas en Institutos de Educación Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.90Palabras clave:
adolescente, tabaquismo, disonancia cognitiva, cese del tabaquismoResumen
Se desea determinar la eficiencia de dos intervenciones motivacionales en adolescentes, basadas en el uso de disonancias cognitivas, para conseguir el cese del tabaquismo. Se realiza un estudio experimental aleatorizado multicéntrico en 5 Institutos de Educación Secundaria. Se proponen inter-venciones individuales en los institutos participando adolescentes fuma- dores (≤20 años) que desean dejar de fumar, con exclusión de embara- zadas, trastornos graves de salud mental o uso de drogas antitabaco. Se recogió el consentimiento informado y un cuestionario previo (variables demográficas, consumo de tabaco/alcohol/drogas, apoyo familiar/social). Se desarrollan dos intervenciones por médicos de familia en el propio instituto mediante un muestreo aleatorio estratificado: intensiva (cuatro sesiones de 15 minutos, reducción progresiva del consumo) y breve (sesión única de 15 minutos, cese inmediato del consumo). Se confirmala abstinencia mediante cooximetría el primer, sexto y duodécimo mes tras la intervención, con análisis por intención de tratar. Participan 92 adolescentes, con edad media 15,4±1,0 años, sin diferencias al principiode las intervenciones: 82% fuman a diario, con baja dependencia (62%) y motivación alta/moderada para el cese (88%), 78% consumen alcohol y 21% drogas. La función familiar y el apoyo social son normales en la mayoría. 47% recibe la intervención intensiva. Se consigue la abstinenciadel 64%±5,0 el primer mes (20% mejor en intervención intensiva, p<0,05 χ2); 42%±5,2 el sexto mes y 27%±4,6 al año (sin diferencias). La inter-vención breve parece ser más eficiente, mientras que serían precisas más investigaciones para determinar el perfil del adolescente que se beneficiaría de una intervención intensiva.Citas
Barrueco, M., Jiménez, C., Palomo, L., Torrecilla, M., Romero, P. y Riesco,
J. A. (2005). Veracidad de la respuesta de los fumadores sobre su abstinencia en las consultas de deshabituación tabáquica. Archivos de Bronconeumología, 41, 135-40. doi: 10.1016/S1579-2129(06)60414-X.
Barrueco, M., Gómez, G., Torrecilla, M., Pérez, A. y Bartolomé, C. (2007). Valor de la intervención breve y los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar en adolescentes. Archivos de Bronconeumología, 43, 334-0. doi:10.1016/S1579-2129(07)60079-2.
Bellón Saameño, J. A., Delgado Sánchez, A., Luna del Castillo, J. D. y
Lardelli Claret, P. (1996a). Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar familiar. Atención Primaria, 18, 289-96.
Bellón Saameño, J. A., Delgado Sánchez, A., Luna del Castillo, J. D. y
Lardelli Claret, P. (1996b). Validez y fiabilidad del cuestionario de apoyo social funcional Duke-UNC-11. Atención Primaria, 18, 153-63.
Burton, D., Chakravorty, B., Weeks, K., Flay, B. R., Dent, C., Stacy, A., Sussman, S. (2009). Outcome of a tobacco use cessation randomized trial with high-school students. Substance Use & Misuse, 44, 965-80. doi: 10.1080/10826080802490766
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. (2010)
Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2010. Madrid, Ministerio de Sanidad y Política Social, España.
Free, C., Knight, R., Robertson, S., Whittaker, R., Edwards, P., Zhou, W. y
Roberts, I. (2011). Smoking cessation support delivered via mobile phone text messaging (txt2stop): a single-blind, randomised trial. Lancet, 378, 49-55. doi: 10.1016/S0140-6736(11)60701-0
Fuentes Pila, J. M., Calatayud, P., López, E. y Castañeda, B. (2005). La entrevista motivacional: llave del proceso de cambio en la dependencia nicotin-tabáquica. Trastornos Adictivos, 7, 153-65.
Grimshaw, G. M. y Stanton, A. (2007). Intervenciones para el abandono
del hábito de fumar en personas jóvenes (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Heckman, C. J., Egleston, B. L. y Hofmann, M. T. (2010). Efficacy of motivational interviewing for smoking cessation: a systematic review and meta-analysis. Tobacco Control, 19, 410-6. doi:10.1136/tc.2009.033175
Hettema, J. E. y Hendricks, P. S. (2010). Motivational interviewing for
smoking cessation: a meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 78, 868-84.
Hodder, R. K., Daly, J., Freund, M., Bowman, J., Hazell, T. y Wiggers, J. (2011). A school-based resilience intervention to decrease tobacco, alcohol and marijuana use in high school students. BMC Public Health, 11, 722. doi:10.1186/1471-2458-11-722.
Hughes, J. R., Keely, J. P., Niaura, R. S., Ossip-Klein, D. J., Richmond, R.
L. y Swan, G. E. (2003). Measures of abstinence in clinical trials: issues and recommendations. Nicotine & Tobacco Research, 5, 13-25. doi:10.1093/ntr/5.1.13
Infante, C. y Rubio-Colavida, J. M. (2004). La prevalencia del consumo de tabaco en España. Adicciones, 16 (Supl 2), 59-73.
Johnson, C. C., Myers, L., Webber, L. S., Boris, N. W., He, H. y Brewer, D. (2009). A school-based environmental intervention to reduce smoking among high school students: the Acadiana Coalition of Teens against Tobacco (ACTT). Internal Journal of Environmental Research and Public Health, 6, 1298-316. doi:10.3390/ijerph6041298.
Kleinjan, M., van den Eijnden, R. J. y Engels, R. C. (2009). Adolescents’
rationalizations to continue smoking: the role of disengagement beliefs and nicotine dependence in smoking cessation. Addictive Behaviors, 34, 440-5. doi:10.1016/j.addbeh.2008.12.010.
Knight, K. M., McGowan, L., Dickens, C. y Bundy, C. (2006). A systematic review of motivational interviewing in physical health care settings. British Journal of Health Psychology, 11, 319-32. doi:10.1348/135910705X52516.
Lai, D. T. C., Cahill, K., Qin, Y. y Tang, J. L. (2010). Intervenciones
motivacionales para el abandono del hábito de fumar (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus Número 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com (Traducida de The Cochrane Library, 2010 Issue 1 Art no. CD006936. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Lando, H. A., Hipple, B. J., Muramoto, M., Klein, J. D., Prokhorov, A. V.,
Ossip, D. J. y Winickoff, J. P. (2010). El tabaco es un problema que afecta a los niños en el mundo entero. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 88, 2. URL: http://www.who.int/bulletin/volumes/88/1/09-069583/es/index.html [17/05/2012].
Lindson, N., Aveyard, P. y Hughes, J. R. (2010). Reducción versus cese
abrupto en fumadores que quieren dejar el hábito. (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com [17/0/2012].
Moreno Mariscal, S. (2008). Guía de práctica clínica de adicción al tabaco. Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Junta de Andalucía. URL: http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/bodies/Drogodependencia/Publicacion/GUIA_CLINICA_TABACO/GUIA_
CLINICA_TABACO.pdf [18/05/2012].
Miller, W. R. y Rollnick, S. (1999). La entrevista motivacional: preparar el cambio de conductas adictivas. Barcelona: Paidós Ibérica. (trabajo original publicado en 1991).
Myers, M. G. y Brown, S. A. (2005). A controlled study of a cigarette
smoking cessation intervention for adolescents in substance abuse treatment. Psychology of Addictive Behaviors, 19, 230–3.
National Institute for Health and Clinical Excellence (2008). Brief interventions and referral for smoking cessation in primary care and other settings. URL: http://www.nice.org.uk/nicemedi/pdf/PH001_smoking_cessation.pdf [18/05/2012].
Pérez-Milena, A., Martínez-Fernández, ML., Pérez-Milena, R., Jiménez-Pulido, I., Leal-Helmling. F. J. y Mesa-Gallardo, I. (2006). Tabaquismo y adolescentes: ¿buen momento para dejar de fumar? Relación con factores sociofamiliares. Atención Primaria, 37, 452-6. doi: 10.1157/13088886.
Pérez-Milena, A., Leal, F. J., Jiménez, I., Mesa, M. I., Martínez M. L. y Pérez-Milena R. (2007). Evolución del consumo de sustancias tóxicas entre los adolescentes de una zona urbana (1997-2004). Atención Primaria, 39, 299-304. doi: 10.1157/13106285.
Pérez-Trullén, A., Herrero, I., Clemente, M. L. y Escosa, L. (2004).
Abordaje de la prevención y el tratamiento del tabaquismo: ¿a quién, cuándo y cómo realizar la deshabituación tabáquica? Archivos de Bronconeumología, 40(Supl 3), 63-73.
Piñeiro, B., Míguez, M. C. y Becoña, E. (2010). La entrevista motivacional en el tratamiento del tabaquismo: una revisión. Adicciones, 22, 353-64.
Ramos, A. y Mayayo, M. L. (2007). Manual SEPAR de procedimientos:
Abordaje del tabaquismo. Barcelona: SEPAR.
Rivera, S., Villouta, M. F. e Ilabaca, A. (2008) Entrevista motivacional:
¿cuál es su efectividad en problemas prevalentes de la atención primaria? Atención Primaria, 40, 257-61. doi: 10.1157/13120020.
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. (2007) El papel
de la Atención Primaria ante los problemas de salud relacionados con el consumo de drogas. Barcelona. URL: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/AtencionPrimariaDrogas.pdf [20/05/2012].
Soria-Esojo, M. C., Velasco-Garrido, J. L., Hidalgo-Sanjuán, M. V., Luiz-Martínez, G., Fernández-Aguirre, C. y Rosales-Jaldo, M. (2005). Intervención sobre tabaquismo en estudiantes de enseñanza secundaria de la provincia de Málaga. Archivos de Bronconeumología, 41, 654-8. doi: 10.1016/S1579-2129(06)60332-7.