Una aproximación a la evaluación de la eficacia de un programa de prevención de drogodependencias en Educación Secundaria en Andalucía
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.186Palabras clave:
adolescencia, consumo de sustancias, adicciones, programa de prevención, educación secundariaResumen
El presente artículo se centra en el análisis del consumo de sustancias de los escolares andaluces de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria de dos estudios diferentes: el Estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) en su edición de 2006 y un estudio que evalúa la implementación del programa Prevenir para vivir en el ámbito educativo. Para ello, analiza, por un lado, el consumo de tabaco, alcohol y cannabis de todos los adolescentes andaluces de secundaria del Estudio HBSC, y, por otro, selecciona a dos grupos de adolescentes escolarizados para examinar y comparar su consumo: un grupo de adolescentes del Estudio HBSC que no había formado parte de ningún programa de prevención de drogodependencias y en cuyos centros educativos no había personal que hubiera recibido formación en estos temas (llamado grupo control del HBSC) y otro grupo que había formado parte del programa de prevención de drogodependencias Prevenir para vivir y lo había hecho, además, con personal especializado (denominado grupo experimental Prevenir para vivir). Los resultados indican, por un lado, un mayor consumo en todas las sustancias en los cursos más altos de la Secundaria; y, por otro, al comparar a ambos grupos, no siempre se observa la tendencia de ser los adolescentes que han recibido programas de prevención de drogodependencias con personal especializado los que presentan con más frecuencia un patrón de consumo más saludable. Por lo que, estos resultados deben interpretarse como un apoyo limitado a los programas de prevención de drogodependencias.Citas
Antolín, L., Hidalgo, M.V., Jiménez, L., Jiménez-Iglesias, A., Lorence, B., Moreno, C., et al. (2009). Evaluación de dos programas de prevención de drogodependencias en el ámbito escolar. Dino y Prevenir para Vivir. Sevilla: Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.
Berzonsky, M.D. (1992). A process perspective on identity and stress management. En G.R. Adams, T.P. Gullota y R. Montemayor (Eds.), Advances in adolescent development. Vol.4: Adolescent identity formation (pp. 155-186) Newbury Park, CA: Sage. Consejería de Educación, Junta de Andalucía (2009). Programas educativos: hábitos de vida saludable. Disponible en el sitio web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: http:// www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/
Contenidos/OEE/planesyprogramas/PROGRAMASEDUCATIVOS/
PROGRAMAS_HABITOS_DE_VIDA_SALUDABLE/AANUEVO_
TODOS_LOS_PROGRAMAS&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0.
Cuijpers, P. (2002) Effective ingredients of school-based drug
prevention programs. A systematic review. Psychology of
Addictive Behaviors, 27, 1009-1023.
Currie, C., Nic Gabhainn, S., Godeau, E., Roberts, C., Smith, R., Currie, D., et al. (Eds.) (2008). Inequalities in young people’s health: International Report from the HBSC 2006/06 Survey. WHO Policy Series: Health policy for children and adolescents, Issue 5. WHO. Regional Office for Europe, Copenhagen.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2001). Drogas: + información –riesgos. Tu guía. Madrid: Ministerio del Interior.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
(2007a). Informe de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en
Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006-2007.
Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaría General
de Sanidad.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2007b). Guía sobre drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaría General de Sanidad.
Elliot, D.S. (1993). Health-enhancing and health-compromising
lifestyles. En S.G. Millstein, A.C. Petersen y E.O. Nightingale,
Promoting the health of adolescents: New directions for the
twenty-first century (pp.119-150). New York: Oxford University
Press.
Erikson, E. (1968). Identity: Youth and crisis. Nueva York: Norton.
Fernández, S., Nebot, M. y Jané, M. (2002). Evaluación de la efectividad de los programas escolares de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los meta-análisis? Revista Española de Salud Pública, 76, 175-187.
Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) (2001). Prevenir para vivir. Madrid: FAD.
Halperin, S.H., Bass, J.L., Mehta, K.A. y Betts, K.D. (1983). Unintentional injuries among adolescents and young adults. A review and analysis. Journal of Adolescent Health Care, 4, 275-281.
Heaven, P.C.L. (1996). Adolescent health: The role of individual
differences. London: Routledge.
Hibell, B., Andersson, B., Ahlström, S., Balakireva, O., Bjarnasson, T., Kokkevi, A., et al. (2000). The 1999 ESPAD report: Alcohol and other drug use among students in 30 European countries. The Swedish Council for Information on Alcohol and Other Drugs (CAN). The Pompidou Group at the Council of Europe.
Hublet, A. y Godeau, E. (2005). HBSC Research Protocol for 2005/06 Survey. Section 2, Scientific rationales for focus areas: Tobacco use.
Maciá Antón, D. (2005). Las drogas, conocer y educar para prevenir. Madrid: Pirámide.
Moreno, C., Muñoz-Tinoco, V., Pérez, P., Sánchez-Queija, I., Granado, M.C., Ramos, P., et al. (2008). Desarrollo adolescente y salud.
Resultados del Estudio HBSC-2006 con chicos y chicas españoles
de 11 a 17 años. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
(Edición electrónica: http://www.msc.es/profesionales/
saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/
estudioHBSC/nacional_hbsc.htm).
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Muñoz-Tinoco, V., Sánchez-Queija, I., Granado, M.C., et al. (en prensa). Desarrollo adolescente y salud en España. Resumen del estudio Health Behaviour in Schoolaged Children (HBSC – 2006). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Moreno, C., Rivera, F., Ramos, P., Jiménez-Iglesias, A., Muñoz-Tinoco, V., Sánchez-Queija, I., et al. (2008). Estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC): Análisis comparativo de los resultados obtenidos en 2002 y 2006 en España. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo. (Edición electrónica: http://
www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/
promocion/saludJovenes/comparativo2002_2006.htm).
Oliva, A., Parra, A. y Sanchez-Queija, I. (2008). Consumo de sustancias durante la adolescencia: trayectorias evolutivas y consecuencias para el ajuste psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 153-169.
Pastor, Y., Balaguer, I. y García Merita, M.L. (1999). Estilos de vida y salud. Valencia: Albatros.
Ramos, P., Oliva, A., Moreno, C., Lorence, B., Jiménez-Iglesias, A., Jiménez, L., et al. (en prensa). Los programas escolares para la prevención del consumo de sustancias. Análisis de las claves que determinan su eficacia. Sevilla: Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.
Salvador Llivina, T., Suelves Joanxich, J.M. y Puigdollers Muns, E. (2008). Guía para las administraciones educativas y sanitarias. Criterios de calidad para el desarrollo de proyectos y actuaciones de promoción y educación para la salud en el sistema educativo. Madrid: Educación, Política Social y Deporte (Centro de Innovación y Documentación Educativa, CIDE) y Ministerio de Sanidad y Consumo.
Schmid, H., Fotiou, A., Godeau, E., Simons-Morton, B. y Hublet, A. (2005). HBSC Research Protocol for 2005/06 Survey. Section 2, Scientific rationales for focus areas: Alcohol use.
Shedler, J. y Block, J. (1990). Adolescent drug use and psychological health: A longitudinal inquiry. American Psychologist, 45, 612-630.
Sinha, P.D. (1993). Developing positive health lifestyle in
schoolchildren. Project lifestyle. Jamaica: Caribbean food
and nutrition institute–Regional Office of the World Health
Organization.
ter Bogt. T. y Nic Gabhainn, S. (2005). HBSC Research Protocol for 2005/06 Survey. Section 2, Scientific rationales for focus areas: Illicit drug use.
White, D. y Pitts, M. (1998). Educating young people about drugs: A systematic review. Addiction, 93, 1475-1487.
Zavela, K.J. (2002). Developing effective school-based drug abuse prevention programs. American Journal Health Behavior, 26, 252-265.