Institutional attention for drug-addiction in Spain: A diagnostic evaluation of regional drug plans
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.411Keywords:
Evaluation, institution, programme, treatment, prevention, Spain.treatmentAbstract
Unlike what is happening in other countries, the attention given to drug dependents in Span has experienced a progressive administrative decentralisation, with the intention of more closely matching the needs of its inhabitants. At the present time, the central, regional and local governments are responsible for this area, working in conjunction with private organisations which are becoming increasingly important. This arrangement causes great difficulty when ascertaining the actions instigated by each and every one of those involved. In order to ascertain this situation, this research combined the utilization of primary and secondary sources. As fundamental results, there are appreciable differences between regions, in both the drug use situation and the planning and implementing the corresponding policies. In this respect, there is still a long way to go to progress in designing a true strategy, with quantifiable objectives, performance indicators and meticulous evaluation. This situation coexists with common problems such as the need to improve coordination between institutions; emphasising preventive actions, involving society as a whole; the normalisation of and uniformity of treatment; the development of a social-employment integration network and the promotion of precise programmes and validated models.References
-Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
- (2000). Memoria 2000. Madrid: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
- B.O.A. 43/2001, publicado el 11/04/2001
- B.O.C.M. Núm. 160. Lunes 8 de julio de 2002.
- Consejería de Asuntos Sociales (2001). II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2002-2007. Sevilla: Junta de Andalucía.
- Consejería de Salud, Consumo y Bienestar Social (1998). Plan Riojano de Drogodependencias y Otras Adicciones. Gobierno de La Rioja. Dirección General de Salud y Consumo.
- Consejería de Salud y Servicios Sanitarios (2002). Plan sobre drogas para Asturias 2001-2003. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
- Consejería de Sanidad (1995). Plan Regional de Drogas 1996-99. I: marco de actuación. Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.
- Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
- (2002): IV Plan Regional sobre Drogas. Junta de Castilla y León.
- (1998). III Plan Regional sobre Drogas. Junta de Castilla y León.
- Consejería de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales. (2002). Plan Regional sobre Drogas. Memoria 2000-2001. Gobierno de Cantabria.
- Consejería de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (1998). Plan Regional sobre Drogas. Memoria 1996-1997. Gobierno de Cantabria.
- Consejería de Servicios Sociales.(1996). Plan Regional sobre Drogas. Memoria 1995. Principado de Asturias.
- Conselleria de Sanitat y Seguretat Social. Pla Autonòmic de Drogues. PPDM: Programa de Prevenciò de Drogues de Mallorca. Govern Balear.
- Conselleria de Sanidade e Servicios Sociais. Plan de Galicia sobre Drogas 2001-2004. Xunta de Galicia. Disponible en http://sameens.dia.uned.es/Trabajos/T2A/Fraga-Araujo/
- Conselleria de Sanidade e Servicios Sociais. (1994). Programas
Asistenciais do Plan Autonomico sobre Drogodependencias. Xunta de Galicia.
- Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas:
- (1999). Estrategia Nacional sobre Drogas (2000-2008). Madrid: Ministerio del Interior.
- (1997-1999-2001). Encuesta domiciliaria sobre uso de drogas.
Madrid: Ministerio del Interior.
- (1996-1998-2002). Encuesta sobre drogas a la población escolar. Madrid: Ministerio del Interior.
- (1996-2001). Memorias. Madrid: Ministerio del Interior.
- Departament de Sanitat i Seguretat Social. (1999). Plan de Salud de Cataluña 1999-2001. Barcelona:Generalitat de Catalunya.
- Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social. (2000). Informe sobre la evaluación de la ejecución del IV Plan Trienal sobre Drogodependencias durante su primer año. Vitoria: Gobierno Vasco.
- Dirección General de Drogodependencias. (1999). Plan Autonómico Valenciano sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos 1999- 2002. Valencia: Conselleria de Benestar Social.
- EDIS (2001). Los Andaluces ante las Drogas VII. Sevilla: Comisionado para la Droga.
- Elzo, J., Andrés Orizo, F., Gonzalez-Anleo, Gonzalez Blasco, P., Laespada,M.T. y Salazar, L. (1999): Jóvenes Españoles 99. Madrid: Fundación Santa María.
- F.A.D. Base de datos sobre legislación, de http://www.fad.es/cd/leyes/textos/ccatl2085.htm
- García, F.M.; Ferrer, J.L.; Molina, E.; Muñoz, L. y Suárez, O. (2001). Plan de Salud de Extremadura 2001-2004. Junta de Extremadura: Consejería de Sanidad y Consumo.
- Instituto de Salud Carlos III. (2001). Informe Vigilancia epidemiológica del sida en España, situación hasta 31 de diciembre. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
- Ley 1/1999 de 29 de marzo de Prevención, Asistencia y reinserción de las Drogodependencias en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Secretaría Técnica de Drogodependencias.
- Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- Ley de Galicia sobre Drogas. Ley 2/1996 do 8 de maio. Xunta de Galicia. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais.
-Ley 3/1997, de 16 de junio de la Generalitat Valenciana, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos.
- Ley 1/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Ceuta
- Observatorio Español sobre Drogas:
- (2002). Informe nº 5. Madrid, Ministerio del Interior.
- (2001). Informe nº 4. Madrid, Ministerio del Interior.
- (2000). Informe nº 3. Madrid, Ministerio del Interior.
- (1999). Informe nº 2. Madrid, Ministerio del Interior.
- (1998). Informe nº 1. Madrid, Ministerio del Interior.
- Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT):
- (2003): Informe Anual sobre el problema de la droga en la
Unión Europea y en Noruega. Lisboa.
- (2001): Guidelines for the evaluation of outreach work. A
manual for outreach practitioners. Lisboa.
- Observatorio Vasco sobre Drogas:
- (2001). Informe 4. Viceconsejería de Asuntos Sociales. Disponible
en www1.euskadi.net/drogodep
- (2000). Informe 3. Viceconsejería de Asuntos Sociales. Disponible
en www1.euskadi.net/drogodep
- Plan Foral de Drogodependencias:
- (1999). Memoria 2000. Departamento de Salud, Subdirección
de Salud Mental.
- (1998). Memoria 1999. Departamento de Salud, Subdirección
de Salud Mental.
- (1997). Memoria 1998. Departamento de Salud, Subdirección
de Salud Mental.
- Sánchez, M. (1994). Las relaciones de coordinación y cooperación entre administraciones publicas en España. En Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 1 (Ene). Pp. 1. Caracas.
- Servicio Navarro de Salud (1998), Memoria 1999 Salud Mental. Subdirección de Salud Mental.
- Secretaría de Drogodependencias (1999). IV Plan Trienal sobre Drogodependencias del País Vasco 2000-2002. Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco.
- www.mir.es/pnsd
- www.emcdda.org/policy_law/eu/eu_actionplan.shtml
- www.juntaex.es/consejerias/syc/std/prevencion.htm
- www.unad.org/index1.htm


