The prevention of drug abuse in Castilla y León Descriptive analysis of the programmes developed between 1986 and 1998
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.562Keywords:
Prevention, Castilla and Leon, Programs, Strengths and weaknessesAbstract
This study presents a descriptive analysis of 143 programs for drug abuse prevention and related problems developed in the region of Castilla and Leon during the period 1986 to 1998 funded by the Autonomous Government. There are positive aspects as a notable increase of the preventing activity based in multiple strategies carried out by an important amount of public and private institutions. On the other hand, there are several weak aspects which it is necessary to correct in the future. Among the main deficiencies there are the lack of theoretical basis of the programs, a poor definition of the aims and the population target, stereotypied preventive actions of unknown value and, finally, important lacks in the ground of the evaluation. The lacks in the programs of Castilla and Leon are similar to those detected in other national estudies; therefore, the prevention efforts may be improved to develop in the future programs based in scientific evidence.References
Cázares, A. (1997). Investigación sobre intervenciones preventivas:
enfoque y perspectiva. En Métodos científicos para la investigación de intervenciones preventivas. Madrid. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Froján, M. J. y Santacreu, J. (1994). Evaluación de programas de prevención del consumo de drogas. Adicciones. Vol. 6, nº 3: 283-299.
Grupo interdisciplinar sobre drogas (GID). (1997). Revisión histórica de los programas de prevención de las drogodependencias en España. En Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de actuación.
Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD). Madrid.
Idea Prevención. (1998). Cuestionario de participación en el Sistema de información técnica sobre prevención del abuso de drogas. Boletín de Idea Prevención nº 17.
Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar Social (1989). Plan Regional sobre Drogas. Valladolid.
Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. (1992). II Plan Sectorial sobre Drogas. Valladolid.
Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. (1995). Ley de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, Ley 3/ 1994, de 29 de marzo. Valladolid.
Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad y Bienestar Social. (1998). III Plan Sectorial sobre Drogas.
Valladolid. March, M. y Orte. C. (1994). Revisión de los programas de
prevención de las drogodependencias en España: un análisis desde Idea-Prevención. Boletín Idea-Prevención. nº 9: 77-83.
Ministerio de Sanidad y Consumo. (1985). Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD). (1997). Criterios básicos de intervención en los programas de prevención de las drogodependencias. En Prevención de las drogodependencias.
Análisis y propuestas de actuación. Ministerio del Interior. Madrid.
National Institute on Drug Abuse. (1997). Preventing drug use among children and adolescents. A research-based guide. National Institute of Health (NIH). Publication NO. 97-4212.
Salleras, L. (1991). Educación Sanitaria: concepto, campos de acción, agentes y las bases científicas de la modificación de los comportamientos de salud. En Medicina preventiva y Salud Pública. Barcelona. Masson-Salvat Medicina.
Zaccagnini, J.L., Colom, R. y Santacreu, J. (1993). Catálogo de programas de prevención de la drogadicción. Valencia. Promolibro.


